top of page

UN PLAN COMÚN
PARA UN BIEN COMÚN

LogofinletranaranjaPCBC.jpg

A COMMON PLAN
FOR A COMMON GOOD

Un Plan Común para un Bien Común es una iniciativa nacida de la sociedad civil, que definimos como un proceso articulador de es­fuerzos públicos, sociales y privados en la cuenca. Este plan busca un cambio fundamental en nuestra actitud social hacia el agua, así como soluciones imaginativas  que  permitan resolver simultáneamente los graves problemas de los Valles Centrales y la cuenca en general y favorecer una mejoría en las condiciones de vida de sus habitantes.

 

 Los trabajos del plan incluyeron investigación participati­va e integral para contar con una buena imagen natural y social de cuenca, concertación local e institucional, y socialización y difusión amplia de las propuestas, todo esto acompañado de un esfuerzo continuo de concienciación sobre los asuntos del agua en las comunidades y las ciudades.

 

Quienes impulsamos esta iniciativa, el Instituto de la Naturaleza y la Sociedad de Oaxaca (INSO), el Foro Oaxaque­ño del Agua (FOA) y la oficina del Fondo Mundial para la Vida Silvestre (WWF), hemos acumulado, tanto en la cuenca como en otros lugares, sólidas bases conceptuales y metodológicas y logros considerables, entre los que destaca el proyecto Aguaxa­ca, y ahora hemos unido fuerzas para abordar este desafío de gran escala que tiene el propósito de articular acciones y fon­dos públicos, privados y sociales relacionados con el agua en la cuenca, con énfasis en los Valles Centrales.

 

Entre las metas que nos plan­teamos destacan:

•   Hacer investigaciones ecológicas y sociales que fundamenten las políticas, la planeación y las acciones concretas en la región.

•   Articular la aplicación de fondos públicos, privados y sociales.

•   Proponer opciones de abasto, uso y limpieza del agua en la cuenca.

•   Aportar insumos para el Plan de Ordenamiento de la Zona Conurbada de Oaxaca.

•   Fortalecer los procesos de concertación y gestión en la cuenca.

•   Impulsar un proceso amplio de comunicación social que garantice que todos los actores conozcan el PCBC y participen en su elaboración e instauración.

A Common Plan for a Common Good is an initiative that was born out of civil society, which was defined through an integrated process of public, private, and societal efforts within the watershed. The plan seeks a fundamental change in our social attitude towards water, as well as imaginative  solutions  to  serious problems  in the Central Valleys, and the  watershed  in  general,  that favor improving the living conditions of its habitants.

 

The work of the Plan includes participative and comprehensive research that yields a positive image of nature and society within the watershed, a local and institutional agreement, and broad collectivization and dissemination of the proposals, all of this accompanied by a continuous effort to raise awareness about water issues in communities and cities.

 

Together, the Oaxaca Institute for Nature and Society (INSO), the Oaxacan Water Forum (FOA), and the World Wildlife Fund have created solid conceptual and methodological principles as well as considerable achievements, among them the highlighted project Aguaxaca. INSO has combined forces to address the Plan’s large-scale challenge of organizing actions and public, private, and social funds for the watershed, with an emphasis on the Central Valleys.

 

Among the outlined goals are:

•   Complete environmental and social research that lays the foundation for politics, planning, and concrete actions in the region.

•   Apply to public, private, and social funds.

•   Propose options for water provisions, use, and cleanliness in the watershed.

•   Contribute supplies for the Legislative Plan for the Metropolitan Zone of Oaxaca.

•   Strengthen the processes of concertation and management in the watershed.  

•   Encourage a broad process of social communication that guarantees all stakeholders are familiar with the PCBC and participate in its establishment and implementation.

Descargue el documento en formato PDF / Download the document in PDF format

​

PCBC-01 – Presentación / Resumen / Introducción: Antecedentes, ¿Otro plan? – El contexto estatal – El proceso del Plan.

 

PCBC-02 – La condición de la cuenca y su historia / Una visión general de la cuenca: El escenario natural – La gente.

 

PCBC-03 – Una visión general de la cuenca: Usos del agua – Problemas – Procesos críticos / Caudal ecológico: Introducción – Alcances y métodos – Resultados y conclusiones.

 

PCBC-04 – Evolución de la relación agua-sociedad: Perspectiva histórica en los Valles Centrales – Cambios de uso del suelo en la subcuenca / El modelo hidrosocial en los Valles Centrales: El ciclo del agua.

 

PCBC-05 – El modelo hidrosocial en los Valles Centrales: Los usos del agua – Factores de desequilibrio.

 

PCBC-06 – Regulación: Hacia un ciclo hidrosocial en equilibrio / Los actores y los retos / De la visión a la acción: Los cambios esperados – Las visiones – Las políticas – Los objetivos – Los criterios – Las estrategias.

 

PCBC-07 – Ocho propuestas para un ciclo en equilibrio / Instauración: Proyectos estratégicos – Oportunidades – Recomendaciones – Evaluación y seguimiento / Siglas utilizadas / Bibliografía / Anexos: Actores y mesas de Un Plan Común para un Bien Común – Usos de plantas medicinales en la cuenca – Especies de la cuenca en la NOM-059-Sermanat-2010 – Planes y programas de gobierno relacionados con el agua – El agua en el Plan Estatal de Desarrollo de Oaxaca 2011–2016 (extractos).

​

RESUMEN DEL PCBC

 

PCBC SUMMARY

bottom of page